
Tabla de contenidos
Negocio de postres caseros: Todo lo que debes saber para empezar y tener resultados
Recomendaciones cruciales sobre como iniciar un negocio de postres caseros en 17 pasos.
Hoy en día se habla mucho de la crisis, pero es importante recordar que la crisis no siempre es algo totalmente negativo, es en las crisis donde la creatividad y el espíritu empresarial más emergen.
Es en tiempos difíciles que tenemos que dejar nuestra zona de confort y atrevernos a hacer algo diferente.
Y para eso, hoy te he traído ese artículo sobre como empezar un negocio de postres caseros que puedes empezar sin grandes pretensiones, empieza pequeño y cuando menos lo esperas, podrás convertir en algo grande y quizás en la principal fuente de ingresos de tu familia. Solo dependerá de ti poner la mano en la masa.
Tenemos varios casos en los medios de comunicación de personas que comenzaron a hacer algo desde su casa y hoy son marcas conocidas en las redes sociales.
¿Has pensado alguna vez en iniciar un negocio de postres caseros?
Si te gusta hacer postres como hobby, ¡genial! Si nunca lo has hecho, no hay problema, después de todo no necesitas ser una experta en la cocina para hacer dulces, porque siguiendo buenos métodos y recetas, cualquier persona que le guste la reposteria puede aprender a hacer postres caseros para vender.
A continuación aprenderás en 17 pasos como iniciar un negocio de postres caseros.
1. Investigación de mercado
Busca en la industria de los postres las tendencias y el crecimiento. Identifica a la competencia, incluso a otros fabricantes locales de postres, tiendas de dulces y ventas en línea.
2. Selecciona tus productos.
Determina los tipos de postres que quieres vender. Crea tu portafolio, pero empieza con pocas variedades y con calidad. Es mejor que tener una lista de productos y sabores y no hacer bien ninguno. Con el tiempo, descubrirás cuáles serán los más solicitados y también podrás diversificar mucho más.
3. El nombre de tu negocio e identidad de marca
Por mucho que tu intención no sea aún ganar el mundo vendiendo postres, es importante desarrollar una marca. Esto se debe a que cada vez que los clientes lo vean se relacionarán con contigo más fácilmente.
Primero elige un nombre que los potenciales clientes puedan identificar fácilmente con tus postres, o el tipo específico de postres que planeas hacer.
Por ejemplo “La cucharada dulce” ”Fitcakes” “Fitpostres” tu mejor elección dependerá del enfoque de tu negocio. A partir de ahí, crear una identidad visual, que no es más que el logotipo y la paleta de colores que se utilizarán en el embalaje y en la publicidad de los productos.
Si todavía no inviertes mucho en esto, aprovecha las aplicaciones gratuitas como canvas que te ayudarán en esta misión sin que seas una diseñadora profesional. Con Canvas, puedes crear un diseño muy bonito que atraerá la atención de tus clientes. Si no te atreves crea tu misma el logo o puedes contratar un diseñador gráfico en Fiverr por un bajo precio.
4. Prepara tu local de trabajo
Prepara un lugar en tu casa que te dé suficiente espacio no solo para hacer los postres, sino también para almacenar tus ingredientes y los pedidos en curso
IMPORTANTE: Infórmate de las normas:
Tenemos que cumplir con la ley. Por eso recomiendo que solicites información sobre el registro y pago de impuestos o lo que sea requerido en tu país para comenzar tu propio negocio desde casa.
5. Establece tu público objetivo
La idea de querer vender postres a todo el mundo podría ser un gran error. ¿Por qué es un gran error? Bueno, sin un público objetivo no puedes enfocar tus esfuerzos y puedes terminar no teniendo el éxito que quieres.
Es importante poner en una hoja, el perfil de tu cliente ideal, como el grupo de edad, el sexo y nivel de ingresos de tus clientes y estilo de vida.
Además, el lugar donde quieres ofrecer tus postres es también muy importante para entender al público objetivo.
Para este estudio, aprovecha las redes sociales como Instagram y Facebook para echar un vistazo a la gente de tu zona, para encontrar ideas de público para la comercialización de tus postres.
A quien puedes vender tus postres:
✔Estudiantes universitarios;
✔Madres que quieren los dulces para las fiestas de sus hijos;
✔Mujeres que asisten a salones de belleza;
✔Restaurantes;
✔Dulces para regalos de cumpleaños, parejas.
✔Para personas que hacen ejercicios. (Postres con enfoque saludable)
✔Para personas diabéticas.
6. Planificación
Como todo en la vida, la planificación es esencial. Sin ella, nos atropellamos por los escalones y podemos caernos en el medio del camino.
Así que siéntate, reflexiona y ponlo todo por escrito. Desde las cosas más simples a las más complejas. Además, mentalizar y anotar todos los objetivos y logros que esperas alcanzar con tu nuevo negocio.
A partir de ahí, trabaja en tu plan. Crea un pequeño plan de negocio, que te dé una visión general de como emprender con postres caseros , cómo planear, financiarlo, comercializarlo y gestionarlo. Este plan puedes ir reorganizándolo de acuerdo con el crecimiento de tus ventas y el crecimiento de tu negocio.
7. Construye tu estrategia de ventas
Si antes la única forma de publicidad gratuita era el boca a boca, hoy podemos contar con las redes sociales. Crear páginas, grupos en Facebook, Instagram y Pinterest. Es el primer paso, porque estos medios de comunicación son poderosos aliados, conectándonos con posibles clientes local y mundialmente.
Con la cámara de tu propio teléfono móvil con una buena iluminación, puedes tomar bonitas fotos usando funciones simples, para que valoren tu producto.
No te olvides de la tarjeta de visita, porque es muy importante hasta hoy.
Contacta con amigos, familiares, organizadores de fiestas, bodas, panaderías, confiterías, restaurantes, floristerías, tiendas de novios, casas de fiestas para asociarte o incluso ser proveedor.
Únete a los negocios locales y a las asociaciones para ayudarte a promover tu negocio proporcionando a los miembros pequeñas muestras de tus postres.
8. Encuentra buenos proveedores
Busca proveedores locales y en línea que vendan los artículos que necesitarás para poder encontrar ingredientes de buena calidad que tengan un precio que sea bueno para ti.
9. Calcular los costos
Mucha gente calcula el valor de venta de los dulces multiplicando el valor de la materia prima por 3. ¿Pero es eso correcto? ¿Cubre los costes y aun así obtiene beneficios? No lo creemos.
La verdad es que primero debemos calcular los costos fijos, que son los que no varían mucho de un mes a otro, como la luz, el gas, Internet, el alquiler (si lo hay), el material de limpieza y la mano de obra.
Sí, tu trabajo debe entrar como un costo, no como una ganancia. Después de todo, si contrataras a alguien para hacerlo, tendrías que pagar por ello, ¿no? Además, están los costos variables, que son los materiales e ingredientes que se usan para hacer y empacar los postres.
A partir de ahí, incluye el valor de los ingredientes, la gasolina que gastaste para conseguirlo y el porcentaje de tu beneficio. Luego divide el resultado por el número de postres que hiciste con eso valor gastado y listo – ese es el valor de venta de tus productos.
10. Utiliza ingredientes de calidad
Ya sea que tus postres sean tradicionales o gourmet, es esencial usar ingredientes de buena calidad. No importa lo bueno que seas en la cocina, nadie puede hacer milagros con una mala materia prima. No puedes esperar un espectacular postre con una leche condensada de segunda categoría, ¿verdad?
Sabemos que los productos de primera clase a menudo cuestan demasiado y pueden hacer con lo que tu valor de venta no llegue a tu público objetivo.
Sin embargo, hay que buscar un buen costo-beneficio para que ninguno de los dos salga perdiendo y tus clientes estén satisfechos con tus postres.
Hoy en día, encontramos varias opciones de productos para la fabricación de postres que son buenos y asequibles. Así que, busca hablando con otros reposteros y vendedores de dulces, pide una opinión y pruébalo. Pronto tendrás tus marcas favoritas que te ayudarán a entregar productos sabrosos de calidad.
11. De la teoría a la acción
Ha llegado el momento de hacer tus postres. Solo tienes que añadir todos los ingredientes a la olla, hacer tu alquimia y eso es todo… ¡Wow! no de esa manera! El momento de entrar en acción necesita tanto cuidado como la planificación.
A continuación, mira más consejos para eso.
12. Ten un diferencial…
¿Qué motivará a la gente a comprar tus postres y no los de la competencia? tu diferencial, por supuesto.
Pero, ¿Cómo se obtiene eso? Una buena opción es apostar por diferentes sabores. En lugar de hacer una gran variedad de postres.
Piensa en lo que tus clientes quieren comprar, especialmente algo que sea diferente de lo que ya conocen. Así que, descubre sus necesidades y añade tu diferencial.
13. Cuida la higiene
La higiene es esencial para trabajar con cualquier tipo de alimento. La comida es algo muy serio y un desliz del cocinero puede hacer que mucha gente se enferme.
Y no solo eso: imagínate a un cliente encontrando un pelo en un postre. ¡Mira qué desagradable! Ciertamente no lo comprará de nuevo y las repercusiones negativas pueden perjudicar tu negocio.
Así que, considera los siguientes consejos de higiene:
✔Dúcharse antes de empezar a trabajar;
✔Mantener el pelo limpio, recogido adecuadamente en un gorro apropiado; incluso si vas aparecer en algún video o imagen para tus medios sociales. Tu imagen personal puede representar la calidad y seguridad de tu trabajo.
✔Usar mascarillas higiénicas.
✔Dejar las uñas cortas y sin esmalte de uñas;… Usar ropa limpia todos los días;
✔Usar guantes.
✔No usar perfume, ya que puede pasar el olor a la comida o al envase;
✔No usar accesorios, como pendientes y anillos, porque además de retener la suciedad, puedes perderlos en los postres;
✔Lavarse las manos siempre que sea necesario (por ejemplo, al toser, estornudar o manipular paquetes) con jabón neutro y secarlas con toallas de papel.
Espacio de trabajo
✔Remover cualquier suciedad incrustada en ollas, estufas y utensilios diariamente;
✔Lavar el lugar con jabón después del trabajo todos los días;
✔Desinfectar con productos adecuados;… Remover la basura todos los días;
14. Apuesta por la buena presentación
No es de extrañar que digan que se come con los ojos primero. Después de todo, un postre bien empaquetado te llena los ojos y te hace la boca agua.
De esa manera, el primer paso del cliente después de ver un postre bien presentado es poner su mano en el bolsillo y comprarlo.
Así que no sirve de nada si tus postres son deliciosos, si no son muy atractivos.
A menudo, debido a la falta de información, algunos detalles que sumados marcan la diferencia, por ejemplo, en el cuadro a continuación.
¿Qué producto tiene el mayor valor añadido?
Por supuesto que es el que está el frasco de cristal con tapa, marca y cucharita.
Con un producto final presentable, puedes añadirle valor y atraer más atención. Hay estudios que demuestran la importancia de la apariencia final del producto tiene una mejor aceptación por los consumidores.
Por supuesto, depende mucho de la ocasión, el embalaje no siempre es necesario. Solamente para dejar claro el concepto de agregar valor al producto.
15. Preocúpate por tu presentación personal
No es solo el postre que debe ser muy presentable, quien lo venda también debe tener un buen aspecto. ¿Eres tú misma quien ofrecerá los productos o es otra persona? A pesar de todo, es esencial tener buen aspecto. Ropa limpia, pelo ordenado, uñas limpias y una sonrisa en la cara son esenciales, pero no solo eso.
El enfoque es también un paso esencial. Imagina tener todo el trabajo para hacer los postres y no poder venderlos porque no sabes cómo llegar a los clientes para hacer las ventas. No puedes, ¿verdad? Un buen curso de ventas puede ayudarte a ser más desinhibido y a desarrollar técnicas para enganchar y retener a los clientes.
16. Errores a evitar en un negocio de postres caseros
Equivocarse es humano, eso nadie lo puede negar. Sin embargo, además de aprender de nuestros propios errores también es inteligente aprender de los errores de los demás.
Por lo tanto, hemos traído aquí algunos errores comunes que no deben ser cometidos por ti.
✔ Falta de planificación;
✔La mala calidad de los ingredientes;
✔Desorganización;
✔Mala planificación financiera;
✔No estudiando el mercado;
✔No invirtiendo en cursos de perfeccionamiento;
✔ No darle a los productos una buena apariencia;
✔Trabajando con falta de cuidado;
✔Enviando spam a las redes sociales de los clientes;
✔Compartir fotos inapropiadas;
✔Publicar malas fotos;
✔Publicar imágenes de otras personas como si fuera de uno o sin dar el crédito apropiado;
✔Pensando que los postres se venden solos;
✔Sin tener control sobre las acciones;
✔No separando los gastos personales y del negocio;
✔Tratar al cliente con descuido.
17. Invierte en tu capacitación
Invertir en nuestra capacitación nunca es demasiado.
Cada nuevo día se lanzan diferentes técnicas para facilitar el día a día de la cocina, mejorar el rendimiento de la producción y aumentar las ventas. Así que no puedes pensar que vas a ser capaz de hacer eso sin fórmate.
Si realmente estás considerando comenzar tu propio negocio de postres caseros, procura ser el mejor profesional.
Entrénate siempre conociendo las mejores técnicas, las tendencias del mercado y mejora tus recetas.
Entonces puedes pensar: no tengo tiempo y/o dinero para invertir en cursos. ¿Quién dice que tienes que gastar mucho dinero o pasar horas en un aula?
Es posible formarte en casa, incluso en poco tiempo, con cursos en línea, como el «EBOOK DELICIAS EN VASO COMO NEGOCIO» Quién sabe, tal vez encuentres nuevos nichos en el mercado que puedan complementar tu negocio.
¿Has visto cómo la venta de postres puede ser posible y rentable? Puedes trabajar desde casa y tener un ingreso que te ayude al presupuesto familiar, pero no pienses que trabajar desde casa puede ser de cualquier manera.
Como hemos visto, se necesita planificación, conocimiento y sabiduría para tomar las mejores decisiones, hacer crecer el negocio y tener mucho ¡éxito!
Te puede interesar : Cómo vender postres desde casa
¡Culinaria Digital, hecho con ❤️amor para ti!😀